Seis museos en Asturias para todos los públicos


Publicado el 8 octubre, 2020

6 Museos recomendados para todos los públicos dónde conocer la cultura y la historia de Asturias.

El Principado cuenta con una gran oferta cultural, y buena prueba de ello es el amplio abanico de museos que nos podemos encontrar. Tanto como para planear una escapada con niños, como para tener un plan para un día lluvioso, aquí os dejamos algunos de los museos en Asturias que os recomendamos:


1. Ecomuseo Minero Valle de Samuño (Ciaño – Langreo)

Ecomuseo Minero Samuño- Asturias

Si algo forma parte de la historia de Asturias, es la minería. Muestra de ello es la gran variedad de patrimonio industrial que puedes encontrar en Asturias sobre este tema. Una de las visitas recomendadas para conocer más sobre este tema es el Ecomuseo minero valle de Samuño donde podrás conocer parte de nuestra historia.

Las instalaciones de este Museo están localizadas en Ciaño, en el concejo de Langreo, dentro de las cuencas mineras asturianas.

Este museo está formado por el tren minero y el Pozo San Luis. El tren minero recorre un trayecto de dos kilómetros por la ruta que transportaba el carbón desde las minas del valle de Samuño hasta el Valle del Nalón. En ese recorrido tendréis la oportunidad de entrar en una galería minera, siendo el más largo que se puede realizar en España, además de poder experimentar la sensación de los mineros dentro de la galería.

El Pozo San Luis, es un conjunto minero que fue declarado Bien de Interés Cultural por su singularidad y su estado de conservación. Aquí podréis conocer con todo detalle en qué consiste la minería y la organización y funcionamiento de un pozo, además de toda la repercusión que ello tenía en su entorno.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño (asturias)

Una visita y un museo muy especial que estamos seguros de que no olvidaréis y del que podéis encontrar toda la información detallada en su página web: www.ecomuseominero.es/


2.MUJA – Museo del Jurásico de Asturias (Colunga)

Uno de los museos más visitados de Asturias y una actividad imprescindible si viajas con niños a Asturias. Cabe destacar que el conjunto de huellas de dinosaurios del MUJA es la mejor colección de Europa y la tercera a nivel mundial en un museo.

El Museo del Jurásico de Asturias está situado en la Rasa de San Telmo, en el concejo de Colunga, dentro de la llamada “Costa de los dinosaurios” que se extiende entre Gijón y Ribadesella de la cual se han extraído más de 4000 fósiles del período jurásico que se conservan en el museo. A escasa distancia podréis visitar la playa de la Griega, la cual cuenta con un yacimiento de huellas de dinosaurio, que se sitúan como las segundas más grandes encontradas en todo el mundo.

El MUJA plantea en su recorrido un viaje a través del tiempo desde los inicios de la vida en la Tierra hasta la llegada del hombre en su particular edificio que simula una huella tridáctila de dinosaurio y que se sitúa en un entorno privilegiado de nuestra costa. Cuenta con una sala denomiada «Jurásico Asturiano» en la cual podréis ver una pequeña muestra de la multitud de restos de dinosaurios y otros animales y plantas encontrados en Asturias.

El museo es ideal tanto para adultos (os recomendamos la visita guiada) como para niños, ya que cuenta con talleres didácticos adaptados para edades entre los 4 y los 12 años. También es perfecto para grupos escolares. Además de la exposición en el interior del museo, puedes disfrutar de sus jardines, con multitud de reproducciones de dinosaurios y unas vistas inmejorables de toda la costa.

(Si quieres planificar tu visita Asturias con grupos de niños, escolares o deportivos, puedes visitar la web de Semana Verde Asturias, dónde planificaremos tu viaje a medida).

Seguro que te has quedado con ganas de descubrir por ti mismo este fantástico museo, para ello te invitamos a visitar su página para obtener más información: www.museojurasicoasturias.com/


3. Parque de la Prehistoria (Teverga)

Parque de la Prehistoria - Teverga Asturias

El Parque de la Prehistoria de Teverga está situado en la localidad de San Salvador de Alesga, en el concejo de Teverga. En una zona de paisajes impresionantes y cuevas naturales con pinturas rupestres, justo al lado de la «Senda del Oso«, una antigua ruta de tren reconvertida en senda, la cual es un complemento perfecto junto con la visita a Cueva Huerta para conocer la zona.

Este museo tiene como fin dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa, haciendo un recorrido por la historia del hombre primitivo, su forma de vida y el arte.

El parque está formado por dos edificios: La Galería en la que se pueden ver las diferentes técnicas de pintura utilizadas por el hombre en las cavernas y reproducciones de los utensilios que utilizaban, además de imágenes de las representaciones rupestres más relevantes. El otro edificio es la Cueva de Cuevas en la que se pueden observar representaciones de las salas de pinturas de las cuevas de Tito Bustillo, Niaux y Candamo que se realizan en las mismas condiciones que se encuentran en su lugar original.

En este parque además de las habituales visitas guiadas, se realizan talleres y otras actividades complementarias, además del cercado de animales en el que se puede ver en directo los animales que ya pintaba el hombre prehistórico.

Un recorrido muy completo a través del arte y la historia recomendado para toda la familia. Todos los detalles sobre este museo y más información en: http://www.parquedelaprehistoria.es/

Si buscas alojamiento por la zona te recomendamos el Hotel Rural Alesga y los apartamentos rurales Balcon Real. Y si lo que te apetece es darte una vuelta en bici por la preciosa Senda del Oso, puedes reservarla haciendo clic aquí. Recuerda que también puedes visitar Cueva Huerta


4. Conjunto de las cuevas de Tito Bustillo (Ribadesella)

Interior Centron de arte tito bustillo (Asturias)
 

Situada en Ribadesella, la Cueva de Tito Bustillo es una de las joyas del paleolítico de Asturias y una de las muestras de pinturas rupestres más importantes del arte paleolítico en Europa. Justo a 100m de la entrada de la cueva se encuentra el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo.

La cueva de Tito Bustillo fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008 por su gran manifestación del arte rupestre paleolítico, conserva 12 conjuntos de arte rupestre y es importante saber que, para su preservación, desde noviembre hasta marzo permanece cerrada. Si quieres visitar la cueva, es más que recomendable la reserva previa, para más información visita este enlace. También puedes visitar la Cueva de Ardines, en el mismo lugar, sin pinturas pero muy espectacular, te invitamos a descubrirla.

Animados por esa intención de preservación del patrimonio, se abrió en 2011 el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo en el que a través de sus seis áreas podréis descubrir toda la historia de la cueva, desde su descubrimiento a su valor geológico además de una completa información sobre el arte rupestre que se conserva en ellas.

Una joya del Patrimonio asturiano, imprescindible tanto si vives en Asturias como si nos vienes a visitar. Toda la información acerca del museo está disponible en su página web: www.centrotitobustillo.com

Si quieres una actividad que complemente la visita, siempre puedes animarte a hacer el descenso del Sella en Canoa. Si te apetece disfrutar de esta actividad, te recomendamos estas tres empresas: Escuela Asturiana de Piragüismo, Vive Picos y Aventura norte


5. Museo de la Sidra de Nava

Museo de la sidra - ASturias

Imagen: www.museodelasidra.com

El Museo de la Sidra de Asturias se encuentra en la villa de Nava, en el centro de la región. ¿Te apetece descubrir todos los secretos de nuestra bebida por excelencia?

En este museo se recorre el camino de la sidra, desde el proceso de polinización de los manzanos hasta el consumo final en los chigres, pasando también por el folclore y los juegos tradicionales, muy relacionados con la sidra. Además, en el museo te darán la oportunidad de “fabricar” tu propia sidra, ayudándose de una ilusión óptica en el que puedes ver el proceso desde la manzana hasta la botella de sidra final.

Nada mejor que una visita a este museo para aprender acerca de un producto que forma parte de la identidad de nuestra región.

Para más información sobre este museo como horarios y venta de entradas, podéis consultar su página web: https://www.museodelasidra.com/


6. Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Museo Etnológico de grandas de Salime - Asturias

Fotografía: Juan wla

El museo etnográfico de Grandas de Salime se encuentra situado en el concejo del mismo nombre, en el interior del Occidente del Principado. Es uno de esos museos de Asturias imprescindibles si quieres conocer su historia y sus costumbres.

Este museo nos permite echar la mirada atrás y acercarnos al modo de vida y las costumbres y tradiciones rurales en Asturias, haciendo hincapié en el occidente asturiano, aunque contando con representación de otras zonas de la región.

El museo consta de tres edificios principales que sirven como ejemplo de la arquitectura tradicional de esa zona: Casa Rectoral, Casa del Molinero y A Casoa. En los espacios exteriores también se pueden encontrar elementos tradicionales como el molino, el hórreo y la panera entre otros.

Conocer el pasado nos ayuda a entender el presente y este museo es un claro ejemplo de esa labor de reconocimiento y conservación de ese patrimonio material e inmaterial que desde aquí os animamos a conocerlo. Toda la información sobre este museo la puedes encontrar en su página web:www.museodegrandas.es


Recuerda que si estás buscando actividades o alojamiento en Asturias puedes consultar nuestra central de reservas: www.colaboradores.asturiasparaisorural.com


 

Ir al contenido