
Asturas asiste al I Encuentro Nacional Interclusters de Turismo
Publicado el 9 octubre, 2017Primer Encuentro Nacional interclusters, celebrado en Tenerife los días 26 y 27 de septiembre de 2017
Coincidiendo con el Foro de Innovación y Tecnología de Canarias
Los pasados días 26 y 27 de septiembre, ASTURAS – Cluster de Turismo Rural de Asturias asistió al I Encuentro Nacional Interclusters de Turismo celebrado en Santa Cruz de Tenerife coincidiendo con la celebración del Fi2, el Foro de Innovación y Tecnología de Canarias que este año estaba dedicado al turismo.
En dicho encuentro pudimos compartir opiniones y experiencias con el Clúster de Innovación Turística de Tenerife – Turisfera (organizadores del encuentro), el Cluster Turismo de Galicia, la Red Española de Turismo Accesible – Red Estable, Andalucía Smart City, Balears.t – Balears és turisme, Turismo Innova Gran Canarias y el Cluster Turismo de Extremadura .
Además de los Clusters participantes, durante el desarrollo de las reuniones y dinámicas de trabajo contamos con la asistencia de Bianca Dragomir (Directora AVAESEN ): Premio European Cluster Manager of the Year”), Joan Martí Estévez (autor del libro “Clústers: Estrategias de ganadoras y trabajo en equipo”), Tomás Iriondo (Gerente del Clúster GAIA) y Víctor Badorrey Fernández-Pacheco (Director de Relaciones Institucionales de Segittur).
A lo largo de esos dos días pudimos constatar que algunas realidades que percibimos en el día a día del funcionamiento del Cluster son comunes, tanto los objetivos como en las problemáticas, independientemente del tamaño o experiencia de cada uno de los Clusters asistentes al encuentro.
A modo de resumen podríamos destacar:
- La utilidad de los Clusters como agentes de innovación para la mejora de la competitividad turística y la necesidad de trasladar esta imagen tanto a la administración como al propio sector.
- Resulta imprescindible contar con una masa crítica suficiente que permita la puesta en marcha de proyectos innovadores por y para los socios del Clúster, especialmente en un sector como el turístico compuesto fundamentalmente por pymes y micropymes.
- La creación de Clusters sectoriales de turismo resulta relativamente reciente, lo cual dificulta el acceso a herramientas de financiación tradicionalmente orientadas a Clusters del sector industrial, energético o TIC.
- Las posibilidades que la transversalidad del sector turístico nos ofrece para la puesta en marcha de proyectos y acciones con otros Clusters no turísticos.
Por otra parte, en el Encuentro se pusieron de manifiesto las oportunidades de colaboración entre los distintos Clusters de Turismo como vía que nos permita aprovechar el conocimiento y experiencia de cada uno, minimizando las dificultades que nos son comunes.
A fin de dotar de estabilidad al Encuentro y a modo de Hoja de Ruta, se acordó el siguiente Decálogo Manifiesto Interclúster Nacional
A fin de dotar de estabilidad al Encuentro y a modo de Hoja de Ruta, se acordó el siguiente Decálogo Manifiesto Interclúster Nacional
- Comunicación y desarrollo de agenda anual de trabajo
Desarrollo del Encuentro Interclúster anual teniendo como responsable anfitrión a cada Clúster miembro
- Solicitar coherencia en apoyos derivados de políticas estatales
Necesidad de aproximar un alcance común en la razón de ser de los Clúster para que, en colaboración con MINETUR, trabajar hacia una coherencia con las políticas de I+D+i estatales
- Observatorio y banco de proyectos común: Transferencia
Fomentar las relaciones entre Clústers donde potenciar la transferencia de conocimientos e impulso de proyectos en red y cooperación turística sobre pilares innovadores comunes
- Constatar la importancia de las convocatorias AEI sobre Turismo
Impulsar la función del Clúster reconocida como AEI para garantizar el éxito en el desarrollo de proyectos y mejora de la competitividad del sistema
- Impulsar programa formativo Interclúster: Profesionalización
Adquisición de conocimientos respectivos a la gestión profesional del Clúster y desarrollo de un programa formativo general Interclúster donde promover la formación interna y capacitación continua entre miembros adscritos
- Potenciar la figura del Clúster y planificación estratégica
Poner en valor la figura del Clúster de Turismo autonómico en el ámbito nacional y europeo para su consolidación a través de la planificación integrada de las estrategias Clúster
- Impulsar una política pública para la comunicación intersectorial
Consenso base sobre la aplicación de líneas estratégicas conjuntas entre Administraciones Públicas estatales y autonómicas para la definición de una hoja de ruta Clúster enfocada al sistema turístico nacional
- Conformar una red colaborativa Interclúster
Incrementar la integración y transferencia de conocimiento y trabajos conjunta entre los distintos centros de investigación, desarrollo y educación superior en materia de ompetitividad y turismo
- Regular el reconocimiento como Clúster y hoja de ruta común
Definir un marco de colaboración entre asociados de los Clústers para la cooperación y networking con objeto de potenciar la inscripción de nuevos asociados y desarrollo de acciones de patrocinio y difusión Interclúster
- Generar estructura nacional que facilite la financiación
Ofrecer un partenariado que reduzca la lejanía sobre el entorno y centro de decisión de la Unión Europea en materia de financiación europea y programas de impulso a proyectos turísticos, I+D+i y colaborativosn turística